Euxinos

Cerca de la historia

Bizancio en las aulas. Una propuesta iconoclasta

El mundo bizantino pasa por las aulas de secundaria fugazmente, sorprendiendo a algunos alumnos con brillantes mosaicos y algunos términos extraños, como musibara, cesaropapismo o iconoclasmo. Tan pronto como llega, desaparece para dar paso al mundo islámico, Carlomagno y la sociedad feudal. Cabe preguntarse ¿qué sentido tiene que nos detengamos a explicar el mundo bizantino cuando, por ejemplo, no se imparte nada sobre China, el Imperio persa o el auge del Imperio otomano? En este artículo responderé a esa pregunta desde un estudio de caso, el mío concretamente, de cuando me tocó impartir el tema bizantino por sorpresa.

El opio en el siglo xx. De la prescripción a la persecución

A principios del siglo xx se produjo un cambio sustancial en concepción social de las drogas. En apenas unos años, sustancias como el opio pasaron de formar parte de tratamientos médicos a ser perseguidas social y legalmente. Países como Estados Unidos vieron en ellas una amenaza social que atentaba contra la moralidad predominante. Así, encabezaron una guerra contra el consumo y sus consumidores que llega hasta la actualidad.

En el confín de Europa: la monarquía española y Hungría en el siglo xvi

A pesar de la importancia que jugaba la frontera húngara en la política internacional de los Habsburgo españoles, este escenario ha pasado desapercibido comparado con otros como Flandes. Sin embargo, el flujo constante de españoles que sirvieron como militares, embajadores o consejeros apunta hacia unas relaciones mucho más estrechas.

La ciudad vieja de Jerusalén: mucho más que tres religiones

Jamás ha existido a lo largo de la historia un punto en el planeta tan disputado, codiciado y «divinizado» como la ciudad vieja de Jerusalén. Entre el islam, el cristianismo y el judaísmo y dividida en cuatro barrios (armenio, judío, cristiano y musulmán) es un lugar de contrastes, en el que el pasado marca el presente y el futuro. Mikel Ayestaran, reconocido periodista afincado desde hace años en la ciudad, nos muestra precisamente esa particular esencia de la ciudad vieja en su obra «Jerusalén, santa y cautiva» (Península, 2021).

El fútbol como elemento pacificador en el conflicto de Transnistria

En múltiples ocasiones el deporte, y más en concreto el fútbol, sirve para poner de actualidad problemas que de otra forma nos serían desconocidos. Es lo que ha sucedido con el conflicto de Transnistria por la participación del Sheriff Tiráspol en la fase de grupos de la Liga de Campeones. A través de este artículo nos acercamos a la historia de región para comprender su reivindicación y comprobamos como a través del fútbol el pueblo transnistrio lucha por conseguir su autonomía.

«Yo he visto estraperlear hasta a las monjas». La memoria popular del hambre y del estraperlo de posguerra (1939-1952)

Tras ganar la Guerra Civil (1936-1939) las nuevas autoridades franquistas apostaron por la autarquía, con la que buscaban lograr la autosuficiencia del país. Uno de los principales símbolos de esta política económica fue el sistema de racionamiento, que no se suprimió hasta 1952. Su ineficacia y mal funcionamiento, derivado en gran medida de las corruptelas características del primer franquismo, condenaron al hambre a la gente de a pie. Este texto explora la memoria de aquellos «años del hambre», de la miseria y de las estrategias de subsistencia puestas en marcha para sortearla. Y lo hace a través de los testimonios personales de quienes fueron niños en la posguerra y lograron sobrevivir a ella.

error: Content is protected !!